jueves, 30 de mayo de 2013

Discos Duros

En el siguiente enlace se encuentra una presentación que nos explica sobre los discos Duros, explicándonos lo que son, y como han evolucionado desde su invención hasta el día de hoy.

Telemedicina





La Organización Mundial de la Salud define telemedicina como "la distribución de servicios de salud, en que la distancia es un factor crítico, donde los profesionales de la salud usan información y tecnología de comunicaciones para el intercambio de información válida para el diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades o daños, investigación y evaluación; y para la educación continuada de los proveedores de salud pública, en interés del desarrollo de la salud del individuo y su comunidad".





Telemedicina puede abarcar desde ver fotografías para poder realizar un diagnóstico, realizar operaciones con máquinas modernas, monitoreo de signos vitales mediante internet, entre muchas otras cosas.


Cómputo en la nube


El computo en la nube se refiere a que la información no necesita estar guardada en la computadora a ella, esta basado en el Internet y centros de datos remotos para gestionar los servicios de información y aplicaciones.

La computación en la nube nos proporciona muchas ventajas ya que se puede accesar a el programa o los archivos desde cualquier computadora o dispositivo capacitado para mirar la información mientras esta tenga un acceso a Internet.

Las desventajas de esto son que si no se tiene acceso a Internet  no se podrá tener acceso a todas las aplicaciones a Internet  ademas de que pueden ser vulnerables si las empresas o cualquier persona que utilice el computo en la nube no saben como realizar que la información este segura.

Existen diversos tipos de nube dependiendo de las necesidades de cada empresa, el modelo de servicio ofrecido y la implementación de la misma, pero básicamente existen tres grandes grupos:
Nubes Públicas
Las nubes públicas se refieren al modelo estándar de computación en nube, donde los servicios que se ofrecen se encuentran en servidores externos al usuario, pudiendo tener acceso a las aplicaciones de forma gratuita o de pago.
Nubes Privadas
En las nubes privadas la plataforma se encuentra dentro de las instalaciones de la empresa y no suele ofrecer servicios a terceros. En general, una nube privada es una plataforma para la obtención solamente de hardware, es decir, máquinas, almacenamiento e infraestructura de red (IaaS), pero también se puede tener una nube privada que permita desplegar aplicaciones (PaaS) e incluso aplicaciones (SaaS).
Las nubes privadas son una buena opción para las compañías que necesitan alta protección de datos y ediciones a nivel de servicio. En las nubes privadas el cliente controla qué aplicaciones usa y cómo. La empresa es la propietaria de la infraestructura y puede decidir qué usuarios están autorizados a utilizarla.
Nubes Híbridas
Las nubes híbridas combinan recursos locales de una nube privada con la nube pública. La infraestructura privada se ve aumentada con los servicios de computación en nube de la infraestructura pública. Esto permite a una empresa mantener el control de sus principales aplicaciones y aprovechar la computación en nube publica solamente cuando resulte necesario.

Partes de la computadora

Todas las computadoras se dividen en Hardware y Software

Software: El software de una computadora es todo aquel que le permite al usuario ordenarle a la misma que realice una tarea. También se deben subdividir en diversas categorías en base a las funciones que realizan en el sistema.

Software es una secuencia de instrucciones que son interpretadas y/o ejecutadas para la gestión, redireccionamiento o modificación de un dato/información o suceso.




Hardware: Así como la computadora se subdivide en dos partes, el hardware que la compone también, de este modo podemos encontrar el llamado hardware básico y hardware complementario.

El hardware básico agrupa a todos los componentes imprescindibles para el funcionamiento de la PC como motherboard, monitor, teclado y mouse, siendo la motherboard, la memoria RAM y la CPU los componentes más importantes del conjunto.
Por otro lado tenemos el hardware complementario, que es todo aquel componente no esencial para el funcionamiento de una PC como impresoras, cámaras, pendrives y demás.



Dispositivos de entrada 
Los dispositivos de entrada son aquellos al través de los cuales se mandan datos a la unidad central de procesos, por lo que su función es eminentemente emisora. Algunos de los dispositivos de entrada más conocidos son el teclado, el manejador de discos magnéticos, la reproductora de cinta magnética, el ratón, el digitalizador (scanner), el lector óptico de código de barras y el lápiz óptico entre otros. 
Dispositivos de Salida: Son los dispositivos encargados de mostrarle al usuario resultados. Este grupo comprende monitores, impresoras y todo aquello que sirva al propósito de ofrecerle al usuario la posibilidad de ver el resultado de su trabajo.



Carcasa
La carcasa es la parte de tu computadora que almacena a todas las piezas que permiten que funcione. En un gabinete de escritorio, la carcasa no incluye un monitor, teclado o ratón. La carcasa de una computadora todo en uno incluye un monitor y los componentes que permiten que opere el equipo, pero no incluye un ratón o teclado. Una portátil incluye el monitor, el teclado, el ratón (o una alternativa al mismo) y los componentes que permiten que la computadora funcione.

Placa madre
La placa madre es la parte de tu computadora que comunica entre sí a todas las otras partes. Es una placa de circuito impreso que incluye la CPU y la memoria. Cada componente de tu computadora se conecta directamente en la placa madre. Esta placa generalmente incluye opciones de expansión para adaptadores gráficos de gama alta y dispositivos adicionales. Las especificaciones de la placa madre son diseñadas en torno a la CPU que utiliza tu computadora. Por ejemplo, si tu computadora utiliza un procesador Intel, necesitas una placa madre compatible con Intel.

Procesador (CPU) 

El procesador, o CPU, de una computadora básicamente es el cerebro del equipo. El procesador es responsable de interpretar cada código que recibe desde los otros componentes de la computadora, y hacerlos útiles para tu sistema operativo. Aunque es simplemente un chip individual, la velocidad del procesador determina la velocidad global de tu computadora. La CPU contiene una unidad de control y la ALU (Arithmetic Logic Unit - Unidad aritmética lógica).




Disco duro 
El disco duro de tu computadora también se denomina unidad de disco. Esencialmente, es la parte de la computadora que almacena tu información. Si cargas una imagen en tu computadora, ésta se almacena en el disco duro. La capacidad de este dispositivo se mide en megabytes, o MB, aunque algunos equipos almacenan información en terabytes, o TB. El disco duro es un conjunto de platos de disco que están dentro de la carcasa de la computadora. Aunque existen otros dispositivos que pueden almacenar datos, como unidades flash, el disco duro reside dentro de tu computadora y no se puede remover.



Tarjeta de Video  Ya sea una tarjeta gráfica independiente o parte de la placa madre, el adaptador de pantalla es el componente de tu computadora que interpreta la señal de video. Este dispositivo define la frecuencia con la que se actualiza tu monitor, la cantidad de colores que soporta la pantalla y la resolución máxima. Los adaptadores de juego son los más avanzados; ofrecen gráficas 3D y requieren una gran cantidad de energía y refrigeración. 

Tarjeta de Sonido:
También llamadas tarjeta de audio, es un dispositivo (tarjeta de circuitos impresos) que le da a la computadora la habilidad de producir sonidos. Es la tarjeta con más clavijas y posibilidades de conexión, para las bocinas (Line out o Speaker out), CD-ROM, estéreo (Line in), micrófono (Mic. In). Contiene componentes que permite convertir el lenguaje de la computadora en sonidos y viceversa. Las bocinas o los audífonos permiten oír los sonidos producidos por la tarjeta de sonido. 

Tarjeta de Red: Actualmente va integrada en la mayoria de las placas madre, permite conectar un cable de red a otro dispositivo de red. RAM (memoria) 


Memoria RAM
La RAM (Random Access Memory - Memoria de acceso aleatorio) es la parte de tu computadora que se utiliza como memoria instantánea. La RAM siempre está en uso como una ubicación temporal para ejecutar instrucciones desde tu computadora. Por ejemplo, si ejecutas muchos programas a la vez, es posible que necesites actualizar tu RAM debido a que tu equipo está usando más memoria. La RAM está disponible en muchas configuraciones diferentes, como DRAM (Dynamic RAM - Ram dinámica) y SRAM, la cual funciona a una mayor velocidad. 



Unidad óptica 
Una unidad óptica usa luz para leer y escribir datos. Esta es la unidad que utilizas para grabar discos CD, DVD y Blu-Ray. Las unidades ópticas pueden ser de carga por ranura o por bandeja, y vienen en muchas configuraciones diferentes. Las unidades ópticas se conectan directamente a la placa madre de tu computadora.




El Mouse
El mouse (del inglés, pronunciado [ ˈmaʊs ]) o ratón es un periférico de computadora de uso manual, generalmente fabricado enplástico, utilizado como entrada o control de datos. Se utiliza con una de las dos manos del usuario y detecta su movimiento relativo en dos dimensiones por la superficie horizontal en la que se apoya, reflejándose habitualmente a través de un puntero o flecha en el monitor. 
El Teclado. teclado de computadora es un periférico utilizado para la introducción de órdenes y datos en una computadora. Existen distintas disposiciones de teclado, para que se puedan utilizar en diversos lenguajes. El tipo estándar de teclado inglés se conoce comoQWERTY. Denominación de los teclados de computadora y máquinas de escribir que se utilizan habitualmente en los países occidentales, con alfabeto latino. Las siglas corresponden a las primeras letras del teclado, comenzando por la izquierda en la fila superior. El teclado en español o su variante latinoamericana son teclados QWERTY que se diferencian del inglés por presentar la letra "ñ" y "Ñ" en su distribución de teclas.
Se han sugerido distintas alternativas a la disposición de teclado QWERTY, indicando ventajas tales como mayores velocidades de tecleado. La alternativa más famosa es el Teclado Simplificado Dvorak.
El monitor  El tamaño de los monitores se mide en pulgadas, al igual que los televisores. Hay que tener en cuenta que lo que se mide es la longitud de la diagonal, y que además estamos hablando de tamaño de tubo, ya que el tamaño aprovechable siempre es menor.

El tamaño es importante porque nos permite tener varias tareas a la vez de forma visible, y poder trabajar con ellas de manera cómoda.
También es importante en el caso de que se manejen documentos de gran tamaño o complejidad, tales como archivos de CAD, diseño, 3D, etc que requieren de gran detalle. En estos casos son aconsejables tamaños de 21".



http://www.ehowenespanol.com/diferentes-partes-computadora-funciones-sobre_219753/
http://www.informatica-hoy.com.ar/aprender-informatica/Que-es-Hardware-y-Software.php


lunes, 27 de mayo de 2013

Relays, bulbos, transistores, chips

Relay:  

Es un interruptor electromagnetico, que mendiante la accion de un campo magnetico generado por la circulación de la corriente electrica a traves de una bobina interna mueve un elemento en su interior.
Se caracteriza por que es capaz de abrir o cerrar determinados valores de corriente elevada.

Las características generales de cualquier relay son:
El aislamiento entre los terminales de entrada y de salida.
Adaptación sencilla a la fuente de control.
Posibilidad de soportar sobrecargas, tanto en el circuito de entrada como en el de salida.
Las dos posiciones de trabajo en los bornes de salida de un relé se caracterizan por:
- En estado cerrado, baja impedancia.
Gran número de conmutaciones y larga vida útil.
Conexión en el paso de tensión por cero, desconexión en el paso de intensidad por cero.
Ausencia de ruido mecánico de conmutación.
Escasa potencia de mando, compatible con TTL y MOS.
insensibilidad a las sacudidas y a los golpes.
Cerrado a las influencias exteriores por un recubrimiento plástico.
- En estado abierto, alta impedancia.
Para los relays de estado sólido se pueden añadir :
Gran número de conmutaciones y larga vida útil.
Conexión en el paso de tensión por cero, desconexión en el paso de intensidad por cero.
Ausencia de ruido mecánico de conmutación.
Escasa potencia de mando, compatible con TTL y MOS.
insensibilidad a las sacudidas y a los golpes.
Cerrado a las influencias exteriores por un recubrimiento plástico.

Bulbos

La válvula electrónica, también llamada válvula termoiónica, válvula de vacío, tubo de vacío o bulbo, es un componente electrónico utilizado para amplificar, conmutar, o modificar una señal eléctrica mediante el control del movimiento de los electrones en un espacio "vacío" a muy baja presión, o en presencia de gases especialmente seleccionados. La válvula originaria fue el componente crítico que posibilitó el desarrollo de la electrónica durante la primera mitad del siglo XX, incluyendo la expansión y comercialización de la radiodifusión, televisión, radar, audio, redes telefónicas, computadoras analógicas y digitales, control industrial, etc. Algunas de estas aplicaciones son anteriores a la válvula, pero vivieron un crecimiento explosivo gracias a ella. A lo largo de su historia, fueron introducidos muchísimos tipos de válvulas, pero los principios de funcionamiento básicos son:
Efecto Edison. La gran mayoría de las válvulas electrónicas están basadas en la propiedad que tienen los metales en caliente de liberar electrones desde su superficie. 
Gases ionizados. En otros casos, se utilizan las características de la conducción electrónica en gases ionizados, esto resulta principalmente importante en los reguladores de tensión, rectificadores de vapor de mercurio, válvula de conmutación T/R, etc. 
Efecto fotoeléctrico En otros casos, el principio de funcionamiento se basa en la emisión de electrones por el efecto fotoeléctrico. 


El ocaso de esta tecnología comenzó con la invención del transistor y el posterior desarrollo de componentes de estado sólido que eran mucho más pequeños, baratos y fiables que la válvula. Sin embargo hoy en día aún sobrevive en ciertas aplicaciones específicas, donde por razones técnicas resultan más conveniente. Por ejemplo en transmisores de radiofrecuencia de alta potencia y sistemas de radar se utilizan magnetrones, válvulas de onda progresiva TWT, thyratrones, etc. En televisión y sistemas de imagen medicinal aún se utilizan tubos de rayos catódicos o tubos de captura de imagen, y en el hogar es la base de funcionamiento del horno microondas. También siguen siendo ampliamente utilizadas en amplificadores de guitarras y bajos, así como en equipos de sonido de alta fidelidad.

Transistores

Los transistores forman parte de casi todos los aparatos electrónicos que usamos cotidianamente, como son: el teléfono móvil, el televisor, la computadora, etc. Un transistor está compuesto, fundamentalmente de un material semiconductor, generalmente silicio
 Los transistores comenzaron como componentes individuales. Sin embargo, con el advenimiento de las obleas de silicio y los chips de ordenador, los transistores son más comúnmente grabados en un chip decircuito de silicio integrado (IC) que fabricados como un componente independiente. Estos circuitos integrados pueden contener millones de transistores. Comprender los transistores básicos es una buena manera de entender los circuitosintegrados.

Encapsulado
Los transistores se ponen en diferentes encapsulados, dependiendo del tipo de transistor y su uso deseado. Algunos transistores se fabrican con encapsulados de plástico, pero otros, especialmente aquellos que generan calor, llevan encapsulados de metal. Los transistores que generan una gran cantidad de calor a menudo tienen una placa de metal para un disipador de calor o un disipador de calor integrado.

Cables
Los transistores tienen tres cables. Uno de ellos es la base (B). Otro es el colector (C). El tercer cable es el emisor (E). Se deben hacer las tres conexiones para que el transistor funcione. El cable base es el que activa el transistor. El colector es el cable positivo. El emisor es el cable negativo.

Material semiconductor
Un número de diferentes materiales semiconductores se han utilizado en los transistores en los últimos años. Aunque la mayoría de los transistores modernos están hechos de silicio, muchos transistores anteriores fueron hechos de diferentes semiconductores, como el arseniuro de galio (GaAs) o el germanio (Ge).

Usar el transistor como interruptor
Un uso común del transistor es el de interruptor. De hecho, los transistores miniaturizados grabados en un circuito integrado de silicio (IC) configurados como interruptores son los pilares fundamentales de las tecnologías digitales. Los transistores existen, cuando se configuran como interruptores, en dos estados: apagado y encendido, o 0 y 1. Esta es la base de la tecnología digital binaria.

Usar el transistor como amplificador
Los transistores pueden amplificar la corriente porque su producción varía en proporción a sus entradas. Un transistor que está diseñado como un amplificador de señal amplificará proporcionalmente la señal de entrada. A medida que aumenta la señal de entrada, la señal de salida se incrementará.

Chips

Un circuito integrado (CI) o chip, es una pastilla muy delgada en la que se encuentran una enorme cantidad (del orden de miles o millones) de dispositivos microelectrónicos interconectados, principalmente diodos y transistores, además de componentes pasivos como resistencias o condensadores. Su área es de tamaño reducido, del orden de un cm² o inferior.

Tipos
Existen tres tipos de circuitos integrados:
• Circuitos monolíticos: Están fabricados en un solo monocristal, habitualmente de silicio, pero también existen en germanio, arseniuro de galio, silicio-germanio, etc.
• Circuitos híbridos de capa fina:Son muy similares a los circuitos monolíticos, pero, además, contienen componentes difíciles de fabricar con tecnología monolítica. 
• Circuitos híbridos de capa gruesa: Se apartan bastante de los circuitos monolíticos. De hecho suelen contener circuitos monolíticos sin cápsula (dices), transistores, diodos, etc, sobre un sustrato dieléctrico, interconectados con pistas conductoras. Las resistencias se depositan por serigrafía y se ajustan haciéndoles cortes con láser. Todo ello se encapsula, tanto en cápsulas plásticas como metálicas, dependiendo de la disipación de potencia que necesiten. En muchos casos, la cápsula no está "moldeada", sino que simplemente consiste en una resina epoxi que protege el circuito. En el mercado se encuentran circuitos híbridos para módulos de RF, fuentes de alimentación, circuitos de encendido para automóvil, etc.

Clasificación
Atendiendo al nivel de integración - número de componentes - los circuitos integrados se clasifican en:
• SSI (Small Scale Integration) pequeño nivel: inferior a 12
• MSI (Medium Scale Integration) medio: 12 a 99
• LSI (Large Scale Integration) grande : 100 a9999
• VLSI (Very Large Scale Integration) muy grande :10 000 a 99 999
• ULSI (Ultra Large Scale Integration) ultra grande : igual o superior a 100000

En cuanto a las funciones integradas, los circuitos se clasifican en dos grandes grupos:
• Circuitos integrados analógicos: Pueden constar desde simples transistores encapsulados juntos, sin unión entre ellos, hasta dispositivos completos como amplificadores, osciladores o incluso receptores de radio completos.
• Circuitos integrados digitales: Pueden ser desde básicas puertas lógicas (Y, O, NO) hasta los más complicados microprocesadores.

Limitaciones de los circuitos integrados
1. Disipación de potencia-Evacuación del calor
Los circuitos eléctricos disipan potencia. Cuando el número de componentes integrados en un volumen dado crece, las exigencias en cuanto a disipación de esta potencia, también crecen, calentando el sustrato y degradando el comportamiento del dispositivo. Además, en muchos casos es un comportamiento regenerativo, de modo que cuanto mayor sea la temperatura, más calor producen, fenómeno que se suele llamar "embalamiento térmico" y, que si no se evita, llega a destruir el dispositivo.
2. Capacidades y autoinducciones parásitas
Este efecto se refiere principalmente a las conexiones eléctricas entre el chip, la cápsula y el circuito donde va montada, limitando su frecuencia de funcionamiento.

Límites en los componentes
• Resistencias. Son indeseables por necesitar una gran cantidad de superficie. Por ello sólo se usan valores reducidos y, en tecnologías mos, se eliminan casi totalmente.
• Condensadores. Sólo son posibles valores muy reducidos y a costa de mucha superficie. Como ejemplo, en el amplificador operacional uA741, el condensador de estabilización viene a ocupar un cuarto del chip.
• Bobinas. Sólo se usan en circuitos de radiofrecuencia, siendo híbridos muchas veces. En general no se integran.

http://notycs.blogspot.mx/2007/11/circuitos-integradoshistoriadefinicion.html
http://www.diclib.com/circuito%20integrado/show/es/alkonaeconomia/1280
http://www.carlospes.com/minidiccionario/transistor.php
http://efectoinverso.blogspot.mx/2010/10/es-que-eres-de-bulbos-que-son-los.html
http://electronica.ugr.es/~amroldan/modulos/enlaces/dispo_potencia/reles.htm
http://www.ehowenespanol.com/caracteristicas-transistores-sobre_52442/