Relay:
Se caracteriza por que es capaz de abrir o cerrar determinados valores de corriente elevada.
Las características generales de cualquier relay son:
El aislamiento entre los terminales de entrada y de salida.
Adaptación sencilla a la fuente de control.
Posibilidad de soportar sobrecargas, tanto en el circuito de entrada como en el de salida.
Las dos posiciones de trabajo en los bornes de salida de un relé se caracterizan por:
- En estado cerrado, baja impedancia.
Gran número de conmutaciones y larga vida útil.
Conexión en el paso de tensión por cero, desconexión en el paso de intensidad por cero.
Ausencia de ruido mecánico de conmutación.
Escasa potencia de mando, compatible con TTL y MOS.
insensibilidad a las sacudidas y a los golpes.
Cerrado a las influencias exteriores por un recubrimiento plástico.
- En estado abierto, alta impedancia.
Para los relays de estado sólido se pueden añadir :
Gran número de conmutaciones y larga vida útil.Conexión en el paso de tensión por cero, desconexión en el paso de intensidad por cero.
Ausencia de ruido mecánico de conmutación.
Escasa potencia de mando, compatible con TTL y MOS.
insensibilidad a las sacudidas y a los golpes.
Cerrado a las influencias exteriores por un recubrimiento plástico.
Bulbos
La válvula electrónica, también llamada válvula termoiónica, válvula de vacío, tubo de vacío o bulbo, es un componente electrónico utilizado para amplificar, conmutar, o modificar una señal eléctrica mediante el control del movimiento de los electrones en un espacio "vacío" a muy baja presión, o en presencia de gases especialmente seleccionados. La válvula originaria fue el componente crítico que posibilitó el desarrollo de la electrónica durante la primera mitad del siglo XX, incluyendo la expansión y comercialización de la radiodifusión, televisión, radar, audio, redes telefónicas, computadoras analógicas y digitales, control industrial, etc. Algunas de estas aplicaciones son anteriores a la válvula, pero vivieron un crecimiento explosivo gracias a ella. A lo largo de su historia, fueron introducidos muchísimos tipos de válvulas, pero los principios de funcionamiento básicos son:
Gases ionizados. En otros casos, se utilizan las características de la conducción electrónica en gases ionizados, esto resulta principalmente importante en los reguladores de tensión, rectificadores de vapor de mercurio, válvula de conmutación T/R, etc.
Efecto fotoeléctrico En otros casos, el principio de funcionamiento se basa en la emisión de electrones por el efecto fotoeléctrico.
El ocaso de esta tecnología comenzó con la invención del transistor y el posterior desarrollo de componentes de estado sólido que eran mucho más pequeños, baratos y fiables que la válvula. Sin embargo hoy en día aún sobrevive en ciertas aplicaciones específicas, donde por razones técnicas resultan más conveniente. Por ejemplo en transmisores de radiofrecuencia de alta potencia y sistemas de radar se utilizan magnetrones, válvulas de onda progresiva TWT, thyratrones, etc. En televisión y sistemas de imagen medicinal aún se utilizan tubos de rayos catódicos o tubos de captura de imagen, y en el hogar es la base de funcionamiento del horno microondas. También siguen siendo ampliamente utilizadas en amplificadores de guitarras y bajos, así como en equipos de sonido de alta fidelidad.
Transistores
Los transistores comenzaron como componentes individuales. Sin embargo, con el advenimiento de las obleas de silicio y los chips de ordenador, los transistores son más comúnmente grabados en un chip decircuito de silicio integrado (IC) que fabricados como un componente independiente. Estos circuitos integrados pueden contener millones de transistores. Comprender los transistores básicos es una buena manera de entender los circuitosintegrados.
Encapsulado
Los transistores se ponen en diferentes encapsulados, dependiendo del tipo de transistor y su uso deseado. Algunos transistores se fabrican con encapsulados de plástico, pero otros, especialmente aquellos que generan calor, llevan encapsulados de metal. Los transistores que generan una gran cantidad de calor a menudo tienen una placa de metal para un disipador de calor o un disipador de calor integrado.
Cables
Los transistores tienen tres cables. Uno de ellos es la base (B). Otro es el colector (C). El tercer cable es el emisor (E). Se deben hacer las tres conexiones para que el transistor funcione. El cable base es el que activa el transistor. El colector es el cable positivo. El emisor es el cable negativo.
Material semiconductor
Un número de diferentes materiales semiconductores se han utilizado en los transistores en los últimos años. Aunque la mayoría de los transistores modernos están hechos de silicio, muchos transistores anteriores fueron hechos de diferentes semiconductores, como el arseniuro de galio (GaAs) o el germanio (Ge).
Un uso común del transistor es el de interruptor. De hecho, los transistores miniaturizados grabados en un circuito integrado de silicio (IC) configurados como interruptores son los pilares fundamentales de las tecnologías digitales. Los transistores existen, cuando se configuran como interruptores, en dos estados: apagado y encendido, o 0 y 1. Esta es la base de la tecnología digital binaria.
Usar el transistor como amplificador
Los transistores pueden amplificar la corriente porque su producción varía en proporción a sus entradas. Un transistor que está diseñado como un amplificador de señal amplificará proporcionalmente la señal de entrada. A medida que aumenta la señal de entrada, la señal de salida se incrementará.
Chips
Tipos
Existen tres tipos de circuitos integrados:
• Circuitos monolíticos: Están fabricados en un solo monocristal, habitualmente de silicio, pero también existen en germanio, arseniuro de galio, silicio-germanio, etc.
• Circuitos híbridos de capa fina:Son muy similares a los circuitos monolíticos, pero, además, contienen componentes difíciles de fabricar con tecnología monolítica.
• Circuitos híbridos de capa gruesa: Se apartan bastante de los circuitos monolíticos. De hecho suelen contener circuitos monolíticos sin cápsula (dices), transistores, diodos, etc, sobre un sustrato dieléctrico, interconectados con pistas conductoras. Las resistencias se depositan por serigrafía y se ajustan haciéndoles cortes con láser. Todo ello se encapsula, tanto en cápsulas plásticas como metálicas, dependiendo de la disipación de potencia que necesiten. En muchos casos, la cápsula no está "moldeada", sino que simplemente consiste en una resina epoxi que protege el circuito. En el mercado se encuentran circuitos híbridos para módulos de RF, fuentes de alimentación, circuitos de encendido para automóvil, etc.
Clasificación
Atendiendo al nivel de integración - número de componentes - los circuitos integrados se clasifican en:
• SSI (Small Scale Integration) pequeño nivel: inferior a 12
• MSI (Medium Scale Integration) medio: 12 a 99
• LSI (Large Scale Integration) grande : 100 a9999
• VLSI (Very Large Scale Integration) muy grande :10 000 a 99 999
• ULSI (Ultra Large Scale Integration) ultra grande : igual o superior a 100000
En cuanto a las funciones integradas, los circuitos se clasifican en dos grandes grupos:
• Circuitos integrados analógicos: Pueden constar desde simples transistores encapsulados juntos, sin unión entre ellos, hasta dispositivos completos como amplificadores, osciladores o incluso receptores de radio completos.
• Circuitos integrados digitales: Pueden ser desde básicas puertas lógicas (Y, O, NO) hasta los más complicados microprocesadores.
Limitaciones de los circuitos integrados
1. Disipación de potencia-Evacuación del calor
2. Capacidades y autoinducciones parásitas
Este efecto se refiere principalmente a las conexiones eléctricas entre el chip, la cápsula y el circuito donde va montada, limitando su frecuencia de funcionamiento.
Límites en los componentes
• Resistencias. Son indeseables por necesitar una gran cantidad de superficie. Por ello sólo se usan valores reducidos y, en tecnologías mos, se eliminan casi totalmente.
• Condensadores. Sólo son posibles valores muy reducidos y a costa de mucha superficie. Como ejemplo, en el amplificador operacional uA741, el condensador de estabilización viene a ocupar un cuarto del chip.
• Bobinas. Sólo se usan en circuitos de radiofrecuencia, siendo híbridos muchas veces. En general no se integran.
http://www.diclib.com/circuito%20integrado/show/es/alkonaeconomia/1280
http://www.carlospes.com/minidiccionario/transistor.php
http://efectoinverso.blogspot.mx/2010/10/es-que-eres-de-bulbos-que-son-los.html
http://electronica.ugr.es/~amroldan/modulos/enlaces/dispo_potencia/reles.htm
http://www.ehowenespanol.com/caracteristicas-transistores-sobre_52442/
No hay comentarios:
Publicar un comentario